Image Alt
Amazing Tour

Salamanca

Salamanca

20€ / per person
(0 Reviews)

Salamanca es una de esas ciudades que yo incluiría en cualquier viaje por España si viniera desde el extranjero a conocer el país. Lo pienso yo y lo piensa mucha gente; por algo es Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Su historia, sus personajes ilustres, su gastronomía y la belleza de su casco antiguo la hacen merecedora de los mayores elogios. Aquí van mis humildes sugerencias sobre lugares que visitar en Salamanca, la capital del Tormes. Como siempre con enlaces de interés, sin orden concreto y con ubicación en Google Maps. Y, sobre todo, no olvidéis reservar tiempo para perderos por sus calles y probar la cocina local.

1
18+ Age
  • Destination
  • Departure
    Vigo, Galicia
  • Departure Time
    08:30h. aprox.
  • Return Time
    20:30h. aprox.
  • Dress Code
    Ropa cómoda.

Tour Plan

1

Plaza Mayor

Una de las grandes curiosidades de la Plaza Mayor de Salamanca es que se construyó en el siglo XVIII cuando la ciudad ya estaba hecha, por lo que tuvieron que negociar con los dueños de las casas que ya existían alrededor para poder hacer al menos la fachada igual por los cuatro costados.  
Qué ver en Salamanca: Ayuntamiento de Salamanca
  Esta plaza, centro de la vida salmantina, es muy similar a la Plaza Mayor de Madrid porque la hizo un arquitecto madrileño: Alberto Churriguera. Es una de las plazas más grandes y con más encanto de España, y también uno de los grandes ejemplos del barroco en nuestro país. Su cuadrada forma está flanqueada por soportales adornados por 88 arcos. Junto a cada arco hay un medallón esculpido de personajes importantes de la historia de España: reyes, militares, conquistadores y otros personajes destacados de las letras, de las artes y de la religión.
2

Plaza del Corrillo e Iglesia de San Martín

Si salimos de la Plaza Mayor por la puerta situada al suroeste llegamos a la Plaza del Corrillo, curiosa porque sus columnas están adornadas con huevos en la parte superior. ¿Por qué? Porque era la plaza en la que se vendían los huevos en la época. Lo mejor de esta plaza es sin duda poder observar cómo la ciudad creció alrededor de sus monumentos. Porque en en esta plaza, rodeada y camuflada entre casas, se encuentra la Iglesia de San Martín, que tiene más de 800 años de historia. Qué ver en Salamanca: Iglesia de San Martín Visitar la iglesia es gratis y está abierta en el siguiente horario:
  • De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas.
  • Sábados de de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Domingos de 11:00 a 14:00 horas.
En el interior de la iglesia también hay disponible un ‘tesoro escondido’ que se puede visitar por 1,50 euros.
3

Casa de las Conchas, uno de los imprescindibles que ver en Salamanca

Sin ninguna duda, la Casa de los Conchas es uno de nuestros monumentos favoritos y uno de los imprescindibles que ver en Salamanca. Y no solo por su curiosa fachada, sino por lo que alberga en su interior. La Casa de las Conchas es uno de los palacios más populares de Salamanca y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica civil española. Su construcción comenzó en el año 1493 y terminó en 1517. Toda la fachada está decorada con conchas que se colocaron para confirmar el matrimonio de dos nobles, Arias Maldonado y Juana de Pimentel, en cuyo blasón aparecía una concha. Y tal y como nos contó Chus durante el free tour las conchas no son por el Camino Santiago (aunque luego se hayan asociado a él), las conchas están ahí por amor.
Qué ver en Salamanca: Casa de las Conchas
Qué ver en Salamanca: Casa de las Conchas
Qué ver en Salamanca: Patio de la Casa de las Conchas
Qué ver en Salamanca: Patio de la Casa de las Conchas
En la actualidad, la Casa de las Conchas funciona como biblioteca pública y su interior puede visitarse de manera gratuita. Y es en su interior donde está el verdadero tesoro. Su precioso patio y sus escaleras son sin duda algo que no puedes perderte en tu visita a Salamanca, porque además, desde el piso de arriba, se obtienen unas vistas preciosas de las torres de la Clerecía. El palacio abre todo los días y el horario es el siguiente:
  • De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.
  • Sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
4

La Clerecía

Justo enfrente de la Casa de las Conchas se encuentra La Clerecía. El que fue en su día el edificio del Colegio Real de la Compañía de Jesús es ahora sede de la Universidad Pontificia.
Qué ver en Salamanca: La Clerecía
Qué ver en Salamanca: La Clerecía

Este edificio, de estilo barroco, fue mandado construir por Felipe III y Margarita de Austria en el año 1617. Es curioso como la parte inferior de la fachada, la que se encuentra frente a la Casa de las Conchas, no tiene apenas decoración. Se centraron en las zonas más altas, que eran las que se verían al observar el edificio desde lejos (al estar tan pegado a la Casa de las Conchas, es más difícil apreciar la decoración de la zona más baja).

Igual que en la Casa de las Conchas, destaca su patio y también el claustro. La entrada cuesta 3 euros por persona y el horario es el siguiente:
  • De martes a viernes de 10:30 a 12:45 horas y de 16:00 a 17:30 horas.
  • Sábados y festivos de 10:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 17:30 horas.
  • Domingos de 10:30 a 13:30 horas.
  • Lunes cerrado.
Hay disponibles visitas guiadas por el interior del edificio de 10:30 a 17:30 cada 45 minutos. Además, se puede subir a sus imponentes torres y dicen que desde aquí se obtienen las mejores vistas de la ciudad. Nosotros no pudimos subir por falta de tiempo, pero hemos leído que merece mucho la pena.
Qué ver en Salamanca: Torres de La Clerecía
Qué ver en Salamanca: Torres de La Clerecía
La subida a las torres cuesta 3,75 euros por persona, pero hay una entrada combinada por 6 euros por persona con la que se puede visitar La Clerecía y subir a las Torres. El horario para subir a las torres es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas (excepto en diciembre, enero y febrero, que cierran a las 18:00 horas). Si visitas la ciudad en martes, podrás subir gratis de 10:00 a 12:00 horas.

Puntuaciones y comentarios de clientes

¿Quieres darnos tu opinión? Si participaste en esta actividad, puedes escribir un comentario.

0.0
Rating 0
La gastronomía salmantina es uno de los encantos más importantes de la ciudad, así que no puedes irte sin probarla. A continuación te dejo algunos de los platos típicos de las cocinas de Salamanca:
  • Jamón y embutidos de Guijuelo.
  • Lentejas de la Armuña.
  • Vino y queso de los Arribes.
  • Carne morucha.
  • Farinato. Conocido como el chorizo de los pobres, está hecho con miga de pan, manteca de cerdo, cebolla, sal, pimentón, comino, ajo, cebolla, anís en grano, aguardiente y un poco de aceite de oliva.
  • Hornazo. Para que te hagas una idea es como una empanada rellena de embutido y carne.
  • Chanfaina.
  • Patatas meneás.
  • Cochinillo al fuego.
Y en cuanto a los dulces destaca el Bollo Maimón.
Jamones en Salamanca
Jamones en Salamanca
En el mapa de la ciudad que tienes al principio del post, tienes un montón de opciones de sitios para comer, pero la mejor recomendación que podemos darte es que RESERVES, sobre todo si vas en fin de semana. Que no te pase como a nosotros, que entramos a 7 u 8 restaurantes hasta que encontramos sitio en uno, que probablemente sea uno de los más caros de Salamanca.   Nosotros comimos en el restaurante El Monje, que se encuentra dentro del Palacio de San Esteban. El entorno es espectacular y vas a comer en un sitio precioso, pero es bastante caro. Nosotros pagamos 107,50 euros por dos refrescos, un entrante (papada de cerdo), un plato para cada uno (cachopo y cordero) y un postre compartido (una torrija). Todo estaba buenísmo, pero se nos fue muchísimo de precio, la verdad. Estamos seguros de que es súper fácil encontrar un sitio igual de rico a un precio un poco más asequible.
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
Comida en el Restaurante El Monje
A continuación te dejo otras opciones interesantes para comer y cenar en Salamanca:

Subscribe Now and Quench Your Wanderlust!

You don't have permission to register
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Abrir Whatsapp
¡Hola! 👋
Si necesitas ayuda, estamos por aquí 😉