Lugo
Se sitúa al norte de España, en el norte de la región de Galicia. Su capital es la ciudad de Lugo, cuya Muralla Romana está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La provincia se caracteriza por el gran contraste de sus paisajes, ya que posee tanto zona montañosa como litoral con playas impresionantes como la de Las Catedrales.
En el interior, se encuentran la Reserva de la Biosfera de Terra do Miño y parte de las del Río Eo, Osco y Terra de Burón y de los Ancares. Además, la provincia forma parte del Camino de Santiago, en cuyo recorrido por esta zona el visitante encuentra monasterios e iglesias románicas de interés.
En la gastronomía, Lugo destaca especialmente por el marisco y platos como el pulpo a feira o el lacón con grelos.
Te recomendamos:
Lugo capital
El primer lugar imprescindible de la provincia es la ciudad de Lugo, de origen romano que fue fundada en el año 25 a. C. por Paulo Fabio Máximo y es la más antigua de toda Galicia. En esta hermosa ciudad histórica hay varios lugares muy interesantes que os recomendamos visitar como es la Catedral de Santa María, dar un paseo por la muralla romana Patrimonio de la Humanidad, conocer la Iglesia de San Pedro, el Museo Provincial, ver la fachada del ayuntamiento del siglo XVIII, caminar por sus antiguas calles y conocer sus parques.
Reserva Natural Os Ancares está situada entre las provincias de Lugo y León. La historia de estas tierras se remonta muchos siglos atrás, fue habitada por las tribus celtas que se refugiaron en las montañas huyendo de las legiones romanas. Os recomendamos sin duda conocer sus parajes naturales.
O Cebreiro uno de los pueblos más bonitos de Galicia, es una pequeña aldea formada por viviendas antiguas típicas de la zona. En O Cebreiro os recomendamos recorrer sus calles, disfrutar de las vistas de la naturaleza y visitar su iglesia prerrománica, la más antigua de la ruta jacobea de Santiago.
Souto da Retorta
Otro de los lugares naturales para conocer en la provincia de Lugo es el Souto da Retorta, también conocido como eucaliptal de Chavín, ubicado cerca de la villa de Viveiro. Este bosque cuenta con una gran cantidad de árboles de Eucalipto con muchos años de antigüedad. Y es aquí donde podréis conocer el árbol más alto de toda España que es conocido como “Avó” el abuelo, plantado hacia 1880 y mide más de 67 m de altura y 10,5 m de perímetro. Actualmente el Souto da Retouta está Declarado Monumento Natural.
Piornedo es una pequeña aldea prerromana y para nosotros la más bonita de Os Ancares situado a 1.300 metros de altitud. El pueblo está lleno de pallozas y hórreos y además cuenta con la palloza-museo Casa do Sesto que fue habitada hasta 1970. Os recomendamos visitarla puesto que podréis conocer la vida tradicional de estos pueblos de hace un siglo además de ver los muebles y utensilios de diferentes épocas utilizados por sus habitantes.
Mirador de San Roque (Viveiro)
Otro de los rincones que tenéis que conocer es el mirador de San Roque. Recibe su nombre por la ermita ubicada en el mirador que data del siglo XVI. Para llegar hasta el mirador se puede hacer sin ningún problema con coche. Las vistas desde lo alto son increíbles. Estaréis a poco más de 350 metros de altura veréis un paisaje asombroso que seguro querréis fotografiar.
Playa das Catedrais
La playa de las Catedrales está situada en la costa de la provincia de Lugo entre Foz y Ribadeo. Su nombre proviene por el conjunto de acantilados que han sido esculpidos por el viento y el mar, algunos con más de 32 metros de altura. Sus formas curiosas con arcos y bóvedas espectaculares convierten el paisaje en todo un monumento natural que tenéis que conocer. Os recomendamos visitar las Playas das Catedrais a primera hora de la mañana. Es cuando la marea está baja y no hay mucha gente. Actualmente en verano tiene un cupo limitado de visitantes.
Portomarín
La curiosidad de este pueblo es que tuvo que trasladarse al vecino Monte do Cristo cuando se construyó el embalse de Belesar. Y esto hizo que se tengan que reconstruir algunos de los edificios más importantes, tanto civiles como religiosos del pueblo. Te recomendamos ver sus dos monumentos más importantes la escalinata y capilla de las nieves y la iglesia de San Juan y San Nicolas.
Basílica San Martín de Mondoñedo (Foz)
La Basílica de San Martín de Mondoñedo se encuentra en el municipio de Foz y lo más enigmático de esta basílica es que es la catedral más antigua de toda España. En el siglo IX fue sede de dos obispados del reino de Galicia y desde el año 1931 está catalogada como Bien de Interés Cultural. El edificio actual de la catedral es románico de finales del siglo XI y los contrafuertes son del siglo XVIII.
Faro de Illa Pancha
La Isla Pancha mide tan solo 1,1 hectáreas escarpada y de cima llana. Visitarla es toda una curiosidad, se presenta imponente mirando hacia el infinito del mar ofrece un paisaje curioso y contemplativo. La pequeña isla es pequeña y silenciosa. En la isla se encuentra un faro construido en 1857 el símbolo dela Illa Pancha.
Puntuaciones y comentarios de clientes
¿Quieres darnos tu opinión? Si participaste en esta actividad, puedes escribir un comentario.